Amadeo J. Argüelles-Cruz received the Bachelor degree in communications and electronics engineering, the Master degree and the PhD degree in computer science, all from Instituto Politécnico Nacional (IPN), in 1992, 1997 and 2007, respectively. He is currently a faculty – researcher collaborator at the Computational Intelligence Laboratory, Computer Science Program Coordinator at the Centro de Investigación en Computación, and member of the Computing Research Network at the IPN. He was the Technical Responsible of Red Temática Mexicana para el Desarrollo e Incorporación de Tecnología Educativa, a national research network registered at the Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología of Mexico, in the period 2016-2017. He has been involved with ICT national research projects and has published in several important journals. His research interests are related to pattern recognition, supervised learning, cloud computing, embedded systems, and reconfigurable logic.
Doctor en Ciencias de la Computación (2007) y Maestro en Ciencias en Ingeniería de Cómputo (1997) graduado del instituto Politécnico Nacional, es profesor – Investigador con 20 años de servicio, actualmente es miembro del Laboratorio de Inteligencia Computacional, Coordinador del Programa de la Maestría en Ciencias de la Computación en el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), registrado como programa de Competencia Internacional en el PNPC de CONACyT y miembro del grupo de investigación de Cómputo Educativo de la Red de Investigación en Computación del IPN. Cuenta con el nombramiento de Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Fue Responsable Técnico de la Red Temática Mexicana para el Desarrollo e Incorporación de Tecnología Educativa (Red LaTE) en el periodo 2016-2017.
Su investigación se centra en el desarrollo y la aplicación de nuevos métodos computacionales para el aprendizaje automático. A través de los años ha colaborado en el diseño y desarrollo de algoritmos y de software en diversos campos del conocimiento (medio ambiente, ciudades inteligentes, cómputo educativo), utilizando memorias asociativas, reconocimiento de patrones, series de tiempo, entre otros.